Breve Historia del Kung-Fu
En la China del año 300 a.c. aproximadamente un doctor llamado Hua To creó un sistema de defense personal, utilizando los principios que usan los animals. Sus ideas no eran realmente el Kung Fu como lo conocemos ahora, pero fueron la base de él. En el s. VI los monjes comenzaron a emplear el Kung Fu de una manera mas ordenada, bajo el mando de Bodhidharma, en el monasterio de shaolin en la provincial de Honán.
A este sistema de defense se le puede llamar Gung Fu, Wu shu o simplemente Kung Fu. La palabra Kung Fu se puede definer como desarrollo de la potencia; en otras palabras el desarrollo de la fuerza, habilidad física, mental y spiritual.
Todas las artes marciales tienen que ver con la lucha y obviamente las técnicas del Kung Fu presuponen el combate. Sin embargo, la finalidad del Kung Fu es la de evitar los combates, no causarlos y consecuentemente debe emplearse como un disuasivo.
Los estilos del Kung Fu tradicionalmente pueden ser dividos, según la zona geográfica, en estilos del norte y estilos del sur; según el tipo de fuerza utilizada; en estilo blando o estilo duro; según el trabajo físico o mental; en estilo extremo y estilo interno.
Estos son algunos de los estilos de Kung Fu mas conocidos.
Tai-Chi-Chuan Estilo de boxeo interno
Pek-Gwa Estilo del Mono
Pa-Kua-Chang 8 Trigramas estilo interno
Chui-Pa-Hsien 8 Inmortales borrachos
Fan-Tzi-Kuen El águila que mueve sus alas
Lau-Gar-Kuen Estilo basico del sur
Choy-Li-Fut Boxeo de gran renombre
Sil-Lum Método del templo Sil-Lum
Wing-Chun
Fu-Jow-Pai Sistema de la garra del tigre
Tong-Long Mantis religiosa
Bak-Shee-Chuan Estilo de la serpiente
Chui-Lo-Han Discípulos borrachos de Buddha
Y el más conocido base de todos los estilos el Shaolin Chuan.
Los objetivos y finalidad del Kung Fu podemos decir que son cuatro:
1. Templar el character y la cualidad moral.
2. Conservar y mejorar la salud y la eficacia física y mental
3. Aprender a combater
4. Expresarse artísticamente
EL Kung Fu es una práctica dura que requiere: Disciplina, voluntad, cojare y perseverancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario